Título:
PRAILEAITZ I
I.S.B.N.: 978-84-87732-08-9. D.L.: SS-443/07.
Autor: PRAILEAITZEN LAGUNAK, fotografías y textos.
Colaboradores, autores de obras: 210 creadores de Euskal Herria.
El libro se publica en 2007, en el momento álgido de la controversia sobre la protección del enclave arqueológico de PRAILEAITZ I, sometido a la presión de la explotación de la cantera donde se ubica la cueva. Una situación crítica ya que según lo previsto todo el macizo iba a ser arrasado por la cantera, pero el descubrimiento de materiales arqueológicos únicos en el transcurso de una excavación de urgencia –con los impresionantes colgantes y la pieza conocida como la venus de Praileaitz, del Magdaleniense–, así como la identificación de una serie de pinturas de época anterior, abren la posibilidad a la protección que brinda la ley de Patrimonio. No obstante las instituciones en ese momento no reaccionan con la celeridad que demanda la sociedad. Por esa razón se crea la asociación PRAILEAITZEN LAGUNAK, con la finalidad de dar a conocer a la opinión pública el estado de la cuestión y hacer frente así a la falta de respuesta por parte de nuestras instituciones, brindándoles la colaboración necesaria para lograr una protección integral del enclave, que a día de hoy sin embargo no se ha logrado más que en una mínima parte.
El libro se hace para mostrar desde el mundo de la creación de Euskal Herria la inquietud por la destrucción del patrimonio. En un mes el libro estaba listo para su presentación. En él participan 210 creadores que enviaron dentro del apremiante plazo estipulado sus trabajos.
Se consiguió; ya que durante los años 2007 al 2010, PRAILEAITZ fue uno de los temas con más presencia en los medios de comunicación. Todo ello con la inestimable ayuda de otros colectivos del Bajo Deba que también se ocupan de defender el bien común a toda la ciudadanía.
El libro ofrece una descripción del yacimiento arqueológico, de las piezas del Magdaleniense encontradas, y de las pinturas parietales en lo más profundo de la cueva.
Se explican con detalle la ubicación de los hallazgos de cada pieza, y de las pinturas, con fotografías, planos y diagramas de toda la cueva